Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

LOS MILITARES Y POLICÍAS EN RETIRO SON RECONOCIDOS COMO UNA POBLACIÓN VULNERABLE Y ESPECIAL.

por: Abogado JOSE GREGORIO CORREA (Veterano) La sociedad y el Estado colombiano estaban en deuda con los Militares y policías, pues una vez estas personas son retirados del servicio activo pasan a ser un ciudadano normal y corriente sin reconocer el sacrificio que hicieron de defender y proteger las libertades económicas y sociales de todos los ciudadanos. Estos ciudadanos, DE UNO ENTRE MIL, donan su juventud, partes de su cuerpo y muchas veces su vida en defensa de los derechos de los colombianos; para que tu puedas transitar por el país, para que tu puedas celebrar estas festividades, para que tu puedas dormir tranquilo y para que tu puedas disfrutar de lo poco o mucho que tienes. Es por eso que el pasado 25 de julio del año 2019 se promulgo la ley 1979 de 2019 donde a los Militares y Policías en retiro, además, de reconocer beneficios, rendir homenaje y enaltecer la labor realizada por estos HÉROES, dada la misión constitucional y carga pública inusual de estos c...

DE SOCIEDAD TRABAJADORA Y PUJANTE A UNA COLOMBIA FACILISTA.

ESTAMOS PASANDO DE UNA SOCIEDAD TRABAJADORA Y PUJANTE A UNA COLOMBIA FACILISTA, MEDIOCRE Y QUE TODO LO QUIERE REGALADO, A UNA SOCIEDAD QUE SOLO QUIERE VIVIR DE SUBSIDIOS. Les cuento que, pese a que los presidentes que ha tenido Colombia en los últimos 20 años no hayan cumplido nuestras expectativas como elector en los diferentes temas que nos aquejan, hay una cosa que todos los presidentes SI han hecho bien y que la mayoría de los colombianos no lo ve o no le presta atención, especialmente los jóvenes, ni siquiera se enteran; en algún caso porque no les interesa, pues quieren todo regalado. A los señores Presidentes de las últimas décadas hay que reconocerles su preocupación por mantener el equilibrio económico del país; Colombia cerro el año 2018 con una inflación del 3.18% (con Duque), con SANTOS en el 2017 cerró con una inflación del 4.09%. Mientras que países como Venezuela cerraron el 2018 con 1.698.844,2 % (más de un millón seiscientos mil %), Argentina con el 47.6%...