por:
Abogado JOSE GREGORIO CORREA (Veterano)
La sociedad y el Estado colombiano estaban en deuda
con los Militares y policías, pues una vez estas personas son retirados del
servicio activo pasan a ser un ciudadano normal y corriente sin reconocer el
sacrificio que hicieron de defender y proteger las libertades económicas y
sociales de todos los ciudadanos.
Estos ciudadanos, DE UNO ENTRE MIL, donan su
juventud, partes de su cuerpo y muchas veces su vida en defensa de los derechos
de los colombianos; para que tu puedas transitar por el país, para que tu
puedas celebrar estas festividades, para que tu puedas dormir tranquilo y para
que tu puedas disfrutar de lo poco o mucho que tienes.
Es por eso que el pasado 25 de julio del año 2019
se promulgo la ley 1979 de 2019 donde a los Militares y Policías en retiro, además,
de reconocer beneficios, rendir homenaje y enaltecer la labor realizada por estos
HÉROES, dada la misión constitucional y carga pública inusual de estos
ciudadanos, que han realizado sacrificios que van desde el enfrentamiento
constante a peligros, daños físicos irreparables, hasta numerosas muertes, las
cuales durante años han sido enfrentadas por las familias de estos héroes, lo
que también las convierte en un actor relevante en el proceso de defensa del
país, son reconocidos como una población vulnerable y especial.
La ley 1979 de 2019, a parte de reconocer a estos héroes
como una población vulnerable y especial, tren la obligación por parte de la
sociedad, las entidades publicas y el sector privado de darles un trato
diferente y especial, como por ejemplo: a partir que la ley entre en vigencia y
se reglamente se deberá diseñar, implementar, evaluar y ajustar periódicamente
los distintos arreglos institucionales, políticas públicas y programas sociales
e incluir a esta población.
En cada acto o evento público y masivo, así como en
las ceremonias oficiales de carácter Nacional, Distrital, Departamental y
Municipal debe realizarse un acto o procedimiento para conmemorar y honrar a
los Militares y policías en retiro.
Las entidades públicas y privadas deberán tener una
ventanilla especial para atender a estos héroes en retiro cuando vayan a hacer
sus diligencias.
Los medios de comunicación y plataformas digitales,
los canales públicos y privados de televisión, emisoras de radio públicas y
privadas, medios impresos y plataformas digitales como YouTube, Google y
Facebook en Colombia concederán, el tercer viernes de cada mes, un espacio en
el home de sus portales web o en la página de inicio de la respectiva
plataforma para que se publique un banner o aparezca un pop-up con propaganda
alusiva a la importancia de los veteranos homenajeando la labor de estos héroes.
Las capitales de departamento del país, con cargo
al presupuesto trasferido por la Nación, deberán construir e instalar un
monumento que conmemore y honre a los veteranos.
Se Establece como el Día Cívico del Veterano el
10 de octubre de cada año, con el fin de que su memoria sea honrada, y en
remembranza del 10 de octubre de 1821, día en que las tropas patriotas entraron
a la ciudad de Cartagena para hacer efectiva la rendición del ejército español
e izar por primera vez la bandera de Colombia en los diferentes baluartes y
murallas de la ciudad.
Esta ley aparte de enaltecer la memoria de los
veteranos y declararlos una población vulnerable y especial, también trae unos
beneficios para estos héroes de la patria, como lo son: Beneficios para la educación
superior, beneficios en créditos, en importación de vehículos, descuentos en
los pasajes en el transporte público.
Una vez entre en vigencia la ley se deberá crear el
Fondo de Fomento de la Educación Superior para veterano.
Los Veteranos tendrán acceso de manera gratuita a
eventos considerados de entretenimiento, recreativos, deportivos, culturales,
artísticos y teatrales.
Las aerolíneas que operen en el territorio
colombiano deberán exaltar la condición de veterano de la fuerza pública.
Los Militares y Policías en retiro que fueron
heridos en combate o en operaciones de restablecimiento del orden público tendrán
un alza considerable en su sueldo de pensión.
A mi parecer, esto es un justo reconocimiento a
este sector de la población, que como pocos donaron muchos años de su vida a proteger
el país que todos amamos. No todo colombiano tiene el coraje de ir por mas de
20 años a empuñar las armas en defensa de los demás ciudadanos, a sufrir los vejámenes
de la guerra, a derramar sangre en el campo de combate, a ver morir a sus
compañeros, a caminar y dormir bajo la lluvia, el frió o el calor.
Es por lo que somos UNO ENTRE MIL.
Excelente
ResponderEliminarMuy bien
EliminarGracias a Dios qu se tuvo en cuenta como veteranos de guerra en nuestro conflicto armado y en defensa de la soberanía Colombiana y de los Colombianos
EliminarMuy bien que la sociedad nos reconosca los sacrificios que hicimos por nuestra patria por nuestra sociedad de bien
EliminarBueno ya era hora que se fijarán denuestro trabajo heroico y pundorosodel sacrificio por nuestra Patria
EliminarExcelentes comentario compañero la lucha es una ánimos..
ResponderEliminarDr soy jose mosquera el coautor del estatuto de los Slp por fabor su numero de su movil muchas gracias compañero.
ResponderEliminarmijjo ya que para que el dr de el numero es un problema digame el suyo o marqueme al 312697 4774
EliminarExcelente yo como veterano de guerra exalto la labor de esta ley y ojalá no se quede en palabras...
ResponderEliminarDe acuerdo, esta ley sólo es el reconocimiento de todos los veteranos y reservas activas de nuestra querida Patria, viva Colombia respetada y libre.
EliminarPara mí concepto el aumento de un buen sueldo debería ser para todos los de la reserva activa
ResponderEliminarasi es pero los pensionados por invalidez si ganamos muy poquito hay unos que ganan el minimo
EliminarEsperemos que se haga realidad tanta belleza.
ResponderEliminarYo como veterano de Guerra siento un alivio en mi corazón por esta ley, y ojalá que se cumpla. Gracias presidente Duque!
ResponderEliminarPrecisamente el presidente lo hizo hoy atendiendo en su discurso en la escuela militar un aparte saludando a los veteranos.
ResponderEliminardonde podemos ver eso mijo
EliminarQue bien gracias señor presidente gracias y saludos a todos mis compañeros veteranos
ResponderEliminarOjala no se quede en palabras y si se forma está ley que se cumpla con lo acordado
EliminarLos Militares y Policias de la PATRIA nos FALTA por hacer mucho más cómo por ejemplo: Más unión independiente de nuestra Fuerza a la qué servimos cón patriotismo debemos ser un Solo Soldado y un sólo Policía será la única forma de poder elegir un digno representante nuestro en las altas corporaciones del Estado dónde se ventila decisiones importantes referentes a los miembros Activos y la Reserva Activa. Dios y Patria
ResponderEliminarseñor abogado teniendo encuenta lo que dice el articulo 23 de esta ley que pasara con los que nos pensionamos hace años donde el sueldo no nos incrementaria es verdad que aplican valores actuales
EliminarDios los bendiga a todo es hora que nos unamos los soldado en retiro tener un representante en el Senado en la cámara tenemos soldados preparados dios los bendiga Dios y patria
ResponderEliminarExcelente la ley del veterano,y yo como pertenezco a este equipo tan especial,sujiero que el aumento considerable del q hablan sea para toda la recerva activa y ojalá se cumpla
ResponderEliminarExcelente Reconocimiento a todos los Militares y Policías en Retiro .Un gran abrazo mis colegas y que el Todopoderoso los guarde y nos proteja.
ResponderEliminarEsa ley, no sirve para una mier da, lo digo por experiencia propia y con antecedentes.
ResponderEliminarNO engañe los veteranos!, Le pagaron para defender los 34 artículos de la infamia?, Es una ley mezquina, parece hecha por las farc, y no por este gobierno. Estratégicamente promulgada en época electoral, que oportunistas. Vergüenza debe sentir un Veterano al defender mencionada Ley.
ResponderEliminarExcelente, cuando entra en vigencia. Somos los únicos que sacrificamos nuestra juventud y más adelante también nuestra familia por nuestra patria
ResponderEliminarSúper soy pencionado herido en combate como soldado profesional campesino y como si fuera poco ojectivo militar de los grupos armados y desplasado de mi tierra y mi hijo gracias a Dios con grandes esfuerzos y endeudado en muchos bancos en noviembre del 2018 se graduó com oficial de la infanteria de marina solo esperar que esta ley del veterano se cumpla porque mi hija quiere ser piloto de la fuerza aérea y esto seria un alivio y así no tener que endeudarme más
ResponderEliminarMe siento orgulloso de haber prestado servicios a mi patria. Gracias a todos los que han intervenido para que esta ley salga adelante, a todas las reservas que soliciten su cumplimiento en cualquier entidad a dónde se dirijan
EliminarPues la verdad esa ley es muy poco el reconocimiento a los veteranos de la policia creo q en este momento seria mas útil. Q nos presten Atencion en salud q en rstos momentos si la necesitamos porq nada sacamos q nos inviten a un acto social y no podemos asistir por las multiples dolencias q en la mayoria de veteranos padecemos y q pir negligencia de el gobierno y del director de la Policia no les interesamos para nada. Con to respeto al abogado q desglosa la ley en toda su extensión. No habla de algo q verdaderamente nos benefie este mas parece a un bun politiquero
EliminarQue beneficio tendría si la ley sería aprobada
ResponderEliminarSea Dios tomando control de esta situación.
ResponderEliminarPara que todo se cumpla a favor de nosotros los veteranos y policías .
Ya era hora que se les reconociera tanto sacrificio en su día a día y más con el conflicto armado en donde solo habían salido ganadores los ilegales.
ResponderEliminarAbogados i qué quieres si donas las partes de tu cuerpo a un estado desa agradecido lo menos que tiene que a ser es revendicarse así que no nos hagamos
ResponderEliminarMuy bien y gracias a quienes están liderando esta ley.
ResponderEliminarSugiero de manera respetuosa se tenga en cuenta la minimización en los trámites para la adquisición de armamento, puesto que somos ciudadanos vulnerables
Gracias
Me parece excelente la idea y que la sociedad apoye 100%
ResponderEliminarBuenos dia la ley ya esta aprobada y el tema de armas somos los únicos que podemos andar con ellas según la nuevas reglamentación midefensa
ResponderEliminarEsa ley es como todo en Colombia. Tramadera y un saludo a la bandera. Y eso que los soldados ni siquiera eso podemos. Saludar la bandera.
ResponderEliminarQue ilusos son los soldados activos y retirados esa ley de q sirve donde solo se tendrán en cuenta los oficiales y suboficiales del ejército como siempre ha sido.la palabra soldado o veterano solo sigue siendo para q los duros saquen pecho eso es igual a los q se alegran q con lo de la sentencia de unificación donde no se ganó nada nuevo y todos celebran sigan así alimentando el ego de oficiales y suboficiales aaaa y de los políticos
ResponderEliminarY el aumento pacuando
ResponderEliminarEsta excelente esa ley pero se han olvidado de las familias de los heroes fallecidos en combate, que como en mi caso soy madre viuda y con hijos pequeños el cual solo me dieron la mitad de la pension, quedando sin nisiquiera el salario que tenia mi esposo en vida, que bueno que puedan observar esas falencias para que sus familias tenga una vida digna en su memoria. Mi nombre es monik y mi cel es 3216978183.
ResponderEliminarEsta son las personas que en lugar de trabajar asen daño a los que lo intentan trabajar por los demás iluso es uste por su actitud fartac de cortesía???????
ResponderEliminarBueno , todo esto es relativo, el nombre de héroes, es un sofisma de distracción, porque el militar activo o retirado con rango bajo es maltratado por el aparato estatal , de todas las formas, y más por los altos mandos , que carecen de liderazgo positivo y no se comparece de sufrimiento diario de sus hombres; un solo ejemplo es la forma como se vulneran sus derechos en lo relacionado con el servicio de SALUD, los salarios ,son miserables ,porque los aumentos casi siempre están por debajo del que se hace al mínimo, sin embargo los dueños.del país, a quienes siempre hemos protegido piensan que con llamarnos héroes, ya cubrimos todas las nesecidades , pero están total mente equivocados, si nos ve el tan estúpidos, imbéciles y faltos de sensibilidad...........
ResponderEliminarMuchas gracias y felicitaciones al Dr.Correa por ese reconocimiento para los veteranos y reserva activa de las distintas fuerzas. La verdad es que nos falta mucha unión e iniciativas al seno de la colectividad de nosotros los veteranos .Alguien decía que si es posible un partido político de veteranos claro que si solo falta la unión de todas las fuerzas y asesorías de tipo legal pensaría que es lo que nos hace falta.
ResponderEliminarBuenas bendiciones me parece muy justo y dar gracias a DIOS por la persona que impulsó está ley💪
ResponderEliminarHola fui un servidor de la patria durante 20 años 07 meces SLP y veo como hoy con la tal llamada ley del el veterano buscan es como ponernos una cortina de humo para que no veamos mas allá.lo digo por algo muy sencillo.adonde está la cedula militar o la identificación miltar la cual nos ivan a Reconocer que ya estaba aprobada y ya nadie dise que pasó con esto.sera que todavía no hay el presupuesto para esto?
EliminarDe nada sirve la ley del veterano si no esta reglamentada, esto puede tardar varios años...
ResponderEliminarEl tiempo maximo de su reglamentacion son 10 meses, a aprtir de su expedicion 25 julio 2019
ResponderEliminarBueno dias ya se esta trabajando el la reglamentación para eso son la mesas de trabajos que hay
ResponderEliminarBuenas noches los q somos pensionados por invalides q no fuimos q no fuimos eridos en combate no tenemos derecho al aumento
ResponderEliminarQUE BUENO SERIA QUE ESE RECONOCIMIENTO SE REFLEJE EN NUESTRA ASIGNACION DE RETIRO YA QUE QUITARON LA MESADA 14 O LA PRIMA DE JUNIO QUE SE RECONOZCA COMO LA PRIMA DEL VETERANO
ResponderEliminarEl verdadero reconocimiento sería mejorando las asignaciones en especial a los los rangos medios y bajos .Retirar el iva bajar los pasajes darnos ingreso gratuito a las carreras universitarias especialmente para nuestros hijos que podamos acceder a créditos bancarios sin tanto requisito que podamos acceder a parques y eventos sin costo alguno que podamos acceder a balnearios con grandes descuentos que los servicios médicos nos den prioridad..en general...Que nos ofrezca el Gobierno las entidades públicas y privadas para nosotros y para nuestras familias un trato digno y diferente...
ResponderEliminarSi con respecto a lo que pregunta el compañero que es pensionado por motivo diferente Si el artículo 23 esta dirigido a los hombre que sufrieron mas que otros la guerra en la mesa de bienestar an tratado el tema que debemos de hacer seguir buscando senadores que nos mejoren la ley en el futuro
ResponderEliminarTrabaje por 15 años
ResponderEliminarSS .del ejército
Se sacrifica mucho por poco .
Excelente, no cabe duda, todo militar y policía q han dado todo deben tener un reconocimiento especial y ser parte importante, darles una mano. No permanecer ignorados y olvidados, son demasiado importantes ya que cuando vestían su uniforme y ofrebdaban su vida muchos eran ignorados y ultrajados
ResponderEliminarSerá que los servidores públicos o llamados personal civil al servicio del ministerio de defensa tengamos los mismos privilegios?? Esperando respuesta, gracias
ResponderEliminarCarreta barata
ResponderEliminarCarreta barata, esa ley no sirve para nada, 28 años al servicio del mi amado y glorioso ejército no fueron perdidos pero hoy en día con 50 año se edad enfermo y toca seguir trabajando para lograr sacar adentre mis hijas , así que la ley solo está en el papel no sirve para nada
ResponderEliminarDeberían ayudar con estudio a uno de nuestros hijos .por nas que estudie ya uno viejo se pierde todo ese esfuerzo por que ya uno viejo no le dan trabajo en ningún lado
EliminarGLORIA A DIOS POR PERMITIR ESTA BENDICION GRACIAS A DIOS POR PERMITIR SER PARTE DE ESTA UNIDAD COMO ES MI EJERCITO NACIONAL GRACIAS A ESTÁ NOTICIA BENDICIONES A TODA LA RESERVA DE LAS FF.MM DIOS LOS CONTINUE BENDICIENDO AMEN ABRAZOS..
ResponderEliminarBuenas tardes estaban en mora de enaltecer el sacrificio de estos heroes del pais es un justo reconocimiento a tan noble y anegado sacrificio viva Colombia y nuestras FF.MM. Y PONAL activos retirados pensionados Gloria al soldado.
ResponderEliminarTodo pinta muy bien, muchas gracias Dios, con el Sena no hay algún privilegio para lis militares y policías retirados?
EliminarMuy bien por reconocer nuestros esfuerzos hadta porfin se acordaron de los retirado
ResponderEliminarEsta muy bien pero q lo demuestren
ResponderEliminarDEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO. SUENA Y SE LEE CON MUCHAS EXPECTATIVAS, ES INTERPRETATIVA, FALTA MUCHA IMPLEMENTACIÓN Y DIFUSIÓN A LOS ENTES PARA SU CABAL CUMPLIMIENTO.
ResponderEliminarSoy el sp bautista luis Martín del glorioso ejército nacional, agradezco de corazón todo lo que hagan por los tenemos la edad dorada 75 años y haber servido a nuestra patria por muchos años haber si disfrutamos de los servicio de salud,cremil, circulo entre otros asi estemos en provincia como en mi caso dios los bendiga.
ResponderEliminarBueno ojalá que está ley no sea solo palabras por qué a la fecha no se ve los beneficios solo papel y estamos hay esperando que definan algo y que sea verdad algo bueno para el gremio pero no vemos que se cumpla esa tal ley se fuimos por lo mismo esperando y el gobierno sigue evadiendo responsabilidades
ResponderEliminarPrimero estuve en el EJC y luego en la PONAL dónde gracias a Dios alcance la pensión de jubilación entero e ileso. Pero el camino siguiente, dónde no sólo se ven sino que se sienten las desigualdades hacia nosotros, es inmenso. Por parte del alto gobierno, nos aumentan la pensión cinco o seis meses después que los demás y en porcentaje siempre por debajo de todos. Ejemplo: En estos años el aumento para la clase obrera y demás ha Sido del 6% a nosotros solo del 4 5%, expiden una ley que no se cumple, solo para que los dueños de olímpica y almacenes éxito nos den un descuento irrisorio en nuestras compras a fin de mes. El que quiera mejorar sus condiciones económicas debe ingresar a una universidad y adelantar carrera o que un político lo emplee como seguridad de su familia, y eso lo hacen como un favor, o volver a uniformarse como vigilante o la UNP por pocos meses. En conclusión nuestro camino hacia el descanso merecido después de la jubilación no es fácil, más cuando nuestros hijos ya piden más, para sus carreras universitarias, y cúmulo de compromisos que con la pensión no se llegan a cubrir.
ResponderEliminar