¿SERA POSIBLE QUE SE CONSTRUYA UN PARTIDO POLÍTICO ENTRE LOS MILITARES Y POLICÍAS EN RETIRO EN COLOMBIA?
por:
abogado JOSÉ GREGORIO CORREA (SLP "R")
La sociedad Colombiana en las ultimas ocho (8) décadas ha venido teniendo cambios en sus ideologías políticas, y también hemos vivido mucha violencia al rededor de estos cambios. Cada generación vive y palpa la violencia según los acontecimientos en su propio tiempo, pues pareciere que no les interesa lo duro y cruel que les toco vivir a sus progenitores, y sin medir el riesgo se abalanzan a apoyar ideas que ponen en riesgo toda una nación.
Pero téngase en cuenta que siempre ha existido un grupo de personas que han defendido, y defienden a Colombia, con lealtad, sacrificio y hasta con su propia vida. Por lo que entes de referirme al tema político de la reserva militar y policial, haré un breve resumen de la violencia en Colombia, como consecuencia de las decisiones políticas.
Entre 1930 y 1957 hubo confrontaciones entre prosélitos del partido liberal y el partido conservador (Conservadores de Derecha, y Liberales de Izquierda) que, sin haberse declarado una guerrea civil, se caracterizó por ser extremadamente violenta, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política.
En este período varios personajes y grupos de ambos bandos enfrentados, como "Los Chulavitas" originarios del departamento de Boyacá y los denominados "Pájaros" del Departamento del Valle del Cauca se hicieron famosos por sus acciones atroces.
El conflicto causó entre 200.000 y 300.000 muertos y la migración forzosa de más de dos millones de personas, equivalente a casi una quinta parte de la población total de Colombia, que para ese entonces tocaba los 11 millones de habitantes. Al final del conflicto, por medio de las amnistías, más de diez mil guerrilleros liberales dejaron las armas.
La división dentro del Partido Liberal Colombiano permitió el triunfo del conservador Mariano Ospina Pérez en las elecciones presidenciales en Colombia de 1946. Sin embargo, la proyección de Jorge Eliecer Gaitan, quien se consolidó como jefe único del partido liberal, sumada a la mayoría liberal en el congreso, no permitió a los conservadores desarrollar cabalmente sus políticas.
Gaitán fue asesinado el 9 de abril de 1948: se desató el "Bogotazo", un levantamiento popular que buscaba forzar a Ospina a renunciar. El objetivo no se logró y Ospina resultó fortalecido, por lo que desarrolló una mayor represión. Por ese motivo, el partido liberal no participó de las elecciones de 1950, lo que dejó vía libre para que el conservador Laureano Gómez ganara la presidencia.
Sin una oposición política legal, Gómez impulsó una serie de políticas de extrema derecha. Entonces, una parte de la dirigencia liberal ordenó a sus militantes alzarse en armas contra la presidencia de Gómez, lo que dio lugar a lo que se conoció como La Violencia, anteriormente explicada.
El 13 de junio de 1953, Laureano Gómez fue derrocado por el general Gustavo Rojas Pinilla, que fue bien recibido por varios sectores del país. El congreso se encontraba clausurado desde 1949, y Rojas gobernó con un órgano legislativo orquestado por él, conocido como la ANAC (Asamblea Nacional Constituyente), que legitimó su ascenso al poder y lo designó como mandatario para los cuatrienios 1954 a 1958 y 1958 a 1962 (período que no llegó a ejercer).
Rojas ofreció una amnistía a los guerrilleros liberales, y desarrolló una serie de reformas económicas y políticas, incluyendo la inauguración de las transmisiones de televisión en Colombia y el derecho al voto para la mujer. Sin embargo, su presidencia de facto persiguió la libertad de expresión y fue muy laxo con los restos de violencia política, particularmente la ejercida por los conservadores contra los liberales. La crítica de estos casos llevó al cierre de varios periódicos y a una radicalización de la clase política en contra de Rojas. Un paro cívico ordenado por la clase empresarial y política obligó a Rojas a renunciar el 10 de mayo de 1957.
Después de la caída de Rojas en 1957, se reanudaron los comicios para Senado, Cámara, Asambleas Departamentales y Consejos Municipales, en los años pares a partir de 1958, de forma que empezaron a coincidir cada bienio de por medio con los años de las elecciones para presidente, las cuales se reanudaron en forma normal, a partir de mayo de 1958.
luego de esto, surge el frente nacional en Colombia. El Frente nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974. El principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla, lo que también trajo violencia al país. Algunos grupos liberales que se habían armado para hacerle frente a los ejércitos conservadores en la zona decidieron no adherir a la amnistía ofrecida por el presidente de facto Gustavo Rojas Pinilla, y formaron un incipiente enclave guerrillero. Este primer grupo campesino insurgente, nacido al calor del conflicto por la tierra, tomó contacto con el Partido Comunista colombiano y bajo los preceptos ideológicos del marxismo-leninismo proclamó la República Independiente de Marquetalia, cuyo lema era "la tierra para el que la trabaja”. Su líder era Pedro Antonio Marín Marín, luego conocido como Manuel Marulanda Vélez o "Tirofijo" y, desde principios de 1962 y por los próximos dos años, Marquetalia sería escenario de durísimos combates entre el Ejército Nacional y los insurgentes que respondían a Marulanda. Conocedores del terreno, los guerrilleros hacían retroceder a los efectivos constantemente mientras lograban incautar armamento y sumaban adhesiones entre la población local. todos esto dejo un gran saldo de asesinatos, violencia y genocidio en el país.
Después de esto nacieron en Colombia otras guerrillas, que se fortalecieron todas bajo la economía del narcotrafico, el contrabando, la extorsión y el despojo; conllevando todo esto a periodos de violencia.
Algunos ganaderos y demás adinerados del país, sintiéndose amenazados, extorsionados y perjudicados por los grupos de guerrillas de las FARC, ELN, EPL y otras, optan por unir fuerzas y crear ejércitos privados, mal llamados paramilitares, que al momento de combatir la insurgencia dejan una estela de crimines y asesinatos.
Pero todo esto que les acabo de contar, toda la violencia histórica y demás condiciones en la que ha tenido que vivir nuestra sociedad, se ha generado por ideas políticas herroneas, o por intereses personales que han tenido muchos de los dirigentes que elegimos, por la corrupción de los mismo de siempre; porque nuestros dirigentes políticos, o los lideres que apoyamos vienen todavía de ese frente nacional, nuestros presidentes y congresistas siguen siendo de esa misma linea bi-partidista. y lo mas peligroso, se viene gestando el el país desde hace mucho tiempo, corrientes socialistas y comunistas, que cada vez, con mas fuerza se vienen acomodando para someter a Colombia a un sistema político que en pocos años nos hundirá en la miseria perpetua. La buena noticia dentro de todo esto, es que son mas del 60% de los colombianos que creemos que el país no va a llegar a esos extremos, pero que necesitamos con urgencia políticos férreos, leales y patriotas que luchen para que el país no caiga en la materialización de estas ideas peligrosas a las que muchos políticos nos quieren llevar.
Existe en Colombia un grupo de personas que reúnen esas condiciones de patriotas, de buenos ciudadanos; personas que ya demostraron que son leales al país, pues ya ofrecieron a la patria toda su juventud y juraron defender a Colombia hasta con su propia vida.
Estos ciudadanos decorosos son la reserva de la fuerza publica, Militares y Policías dispuestos a seguir defendiendo la patria, y que sin duda, ese 60% de colombianos que estamos en contra del socialismo, comunismos e izquierda radical, los apoyaremos para que salven al país del peligro en que nos encontramos.
Los Militares y policías en retiro, sin duda están preocupados por la situación política del país, tanto así que desde al año 2015 se han venido formando movimientos políticos de la reserva. Para las elecciones legislativas del año 2018 se inscribieron cinco movimientos políticos de la reserva activa (RAFÁ - FUERZA REPUBLICANA - ALIANZA REPUBLICANA y UNIÓN CON FORTALEZA) pero que debido al desconocimiento en el tema electoral, solo pudo conseguir el aval del Consejo nacional Electoral un solo movimiento (UNIÓN CON FORTALEZA) pero quien debido a la inexperiencia política y falta de apoyo por los demás militares y policías en retiro, no pudo conseguir ninguna cural en el congreso.
Fue esta la primera oportunidad que tuvieron los Militares y Policías de poner sus primeros congresistas, pues de manera independiente tuvieron un movimiento político propio inscrito y avalado por las autoridades electorales, pero que por falta de unión no pudieron materializar.
Actualmente son mas de 200 mil Militares y Policías pensionados entre CREMIL, CASUR y MINDEFENSA, y usuarios del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, mas de un millón. Es decir, que si todo este personal trabajara en equipo para la materialización de un movimiento político de la reserva esto se alcanzaría sin dificultad. Conexo a esto, hay que tener en cuenta que dentro de estos honorables hombres de la reserva activa se encuentran muchos profesionales capacitados para administrar bien al país.
Pero pese a tan grande potencial, la reserva de la fuerza publica, o sus lideres políticos y sociales, están contaminados de un protagonismo excesivo y dañino para el tema político. Es de entender que en las filas querer ser el primero en todo, hacer las mejores hazañas, y ser el primer puesto en los cursos de capacitación, ser el protagonista, ser homenajeado y condecorado era una condición sine qua non para un militar y policía, pero que en el tema político tenemos que quitarnos ese protagonismo y ganas de ser el primero, y entre todos crear una organización política y social que nos dirija y represente, por el bien de la reserva y para corregir el peligro en que se encuentra nuestra amada patria,
Los Militares y Policías siempre hemos guardado, luchado y defendido las libertades sociales y económicas de Colombia, por ende nos corresponde organizarnos para no dejar que Colombia caiga en una desgracia. dejemos a un lado el protagonismo y el YO SOY.
Para las próximas elecciones legislativa ya contamos con la experiencia, ya existe un grupo de personas que conocen el tema electoral, existen profesionales que conocen la legislación y reglamentación electoral, que ya hicieron el ejercicio electoral, que pueden corregir las fallas y errores y entre todos hacer un mejor trabajo y lograr el objetivo.
Para lograr tal objetivo, los lideres de la reserva deben reunirse, limar asperezas, hablar, compartir ideas, escuchar a los que ya hicieron el ejercicio y tienen la experiencia, y entre todos tomar una decisión.
¿Sera que vamos a perder nuevamente la oportunidad de llegar al congreso?
A trabajar juntos, la sociedad nos aclama, nos apoya y nos necesita.
seria lindo qu contestara alguna vez es mas facil hablar con el presidente qeu horror
ResponderEliminarseñor abogado es tan amable su numero ..
ResponderEliminarSi no hay unión de la reserva activa no hay nada señores, dejemos a un lado o mejor hechemos a un cofre del olvido: la envidia, la soberbia, el resentimiento, el odio, la petulancia, prepotencia, si no nos curamos de todo ésto, sacaremos, un partió político importante de toda la reserva activa; pero como?.. Señores UNIDOS UNIDOS Y UNIDOS. IJ. RA. Macias Darío 3113251912. Abrazos Dios los bendiga.
Eliminarmijo es mas facil qeu le de el numero el president que horrror ...
ResponderEliminarLe falta lo mas importante..... Un diario político concreto, un referente social, un norte...... Y a falta de lo anterior sobra crítica sin argumento sólido en un entorno social al que nos Sobra información..... El asunto hoy en día es con argumentación seria!
ResponderEliminarE leído muy detenidamente el escrito del Soldado Veterano y Abogado; mejor explicado para que le entendamos no puede ser, lo único que me resta decirle es que busquemos la Unión de la reserva de las 4 Fuerzas habló de las bases y apoyemos en bloque a los CAMINANTES en cabeza del SS. LUIS FERNANDO ENRIQUEZ, y sacamos adelante el movimiento caminantes 30 de mayo y seremos fundadores de nuestro. Partido,las bases somos más y aclaró no apoyo a RS. Por ese general Rincón. Gracias Sr. Abogado y Veterano por esa ilustración. Y espero que .Esa persona que le envió estos otros comentarios se identifique con nombre propio y si tubo grado. De lo contrario es un pasquín.
EliminarHola doctor José, mi nombre es Cristobal Castaño, miembro activo del Glorioso Ejército Nacional con servidor público no uniformados, igual que ustedes estamos luchando por nuestros derechos. Se confirmó un gran grupo de civiles como yo y la idea del partido político no es ajeno a nuestros pensamientos, debemos unirnos y poder proyectar lo mejor para nuestro país desde esta perspectiva. A los lectores de este blog los invito a a que hagamos pare en el camino y analicemos la manera de unir fuerzas, se que si lo logramos tendremos una excelente cosmovisión para mejorar la democracia en nuestro país. Me gustaría hablar con usted amigo. Bendiciones
ResponderEliminarHola doctor José, mi nombre es Cristobal Castaño, miembro activo del Glorioso Ejército Nacional con servidor público no uniformados, igual que ustedes estamos luchando por nuestros derechos. Se confirmó un gran grupo de civiles como yo y la idea del partido político no es ajeno a nuestros pensamientos, debemos unirnos y poder proyectar lo mejor para nuestro país desde esta perspectiva. A los lectores de este blog los invito a a que hagamos pare en el camino y analicemos la manera de unir fuerzas, se que si lo logramos tendremos una excelente cosmovisión para mejorar la democracia en nuestro país. Me gustaría hablar con usted amigo. Bendiciones
ResponderEliminarHola Dr. José y a todos los lectores.
ResponderEliminarMuy buenas tardes.
Lo escrito por el Dr. José, es una muy buena realidad, pero lo que vengo observando desde las contiendas políticas es que hay una desunión muy grande por el afán de protagonizar y todos querer llegar al mismo tiempo.
Que tal si nos unimos con un solo objetivo y lograr lo tan anhelado.
Ya otros han demostrado que si se puede.
Pero en política hay que seguir fortaleciendo los que ya han hecho el ejercicio y han sabido sumar, de lo contrario seguirán siendo solo solo intentos.
No soy y nunca he pertenecido a UNIÓN CON FORTALEZA, pero me gustaría unirme a esta causa.
Invito a todo el personal de la reserva activa a que nos unamos en torno a este movimiento y lo saquemos adelante.
Creando otros nunca lo lograremos...
Adelante batallando siempre con la frente en alto.
Para alenté es allá.
Cordial y caluroso saludo.
Carlos Mauricio Muñoz Mesa
Correo-e: carlosm.munozm@gmail.com
Cel: 304 418-4191
305 294-9494
ESTOY SEGURA QUE LA RESERVA ACTIVA PUEDE LOGRAR UNA BUENA VOTACIÓN YA QUE CADA FAMILIAR DE LOS MILITARES PUEDE APORTAR UN VOTO Y UDS SABEN QUE SON MUCHOS LOS MILITARES MULTIPLLICADOS SERIA LA SALVACIÓN DEL PAIS , YO HOY HE SIDO INVITADA PARA SER MIEMBRO DE LA RESERVA MILITAR YA QUE TENGO CON SANGUINIS CON UN MILITAR EN RETIRO, Y ME GUSTARIA MUCHO PODER AYUDAR A FORMAR ESE PARTIDO PARA SALVAR A COLOMBIA,FIRMES Y ARR !
ResponderEliminartardes por favor me ilustran para ser miembro de dicho partido, soy jubilado de las FF.MM como soldado voluntario por favor me indican donde esta ubicada la base gracias feliz tarde.
ResponderEliminarMuy buenas tardes yo era Sargento Viceprimero, ahora solo soy un civil de la reserva y mi más grande anhelo es el de unirme políticamente con mis compañeros de la reserva para poder aportar otro granito de arena y sacar al país de esta caótica situación pero de la única manera que podemos lograrlo es despojando nos de nuestros egos de nuestras aspiraciones y de nuestros grados que solo existen en el recuerdo.
ResponderEliminarSeñores no duden que Unidos somos más, Dios no quiere grados,ni insignias, Dios quiere Hombres de Valor, espiritual,de Sabiduría, virtuosos que no vivan del que fue , que vayan en pos de libertad para un pueblo que grita cambios, honestidad, lealtad y compromiso.Unidos somos la libertad,para una Colombia en Esclavitud adelante que Dios está con nosotros.!
ResponderEliminar