Ir al contenido principal

QUE TANTO SABE USTED SOBRE LA PROPUESTA DE TRABAJAR O CONTRATAR POR HORAS O POR DÍAS.

Por:

Abogado JOSÉ GREGORIO CORREA TAPIAS (SLP-RA)
  

¿Sabía usted que la propuesta de contratar trabajo por horas es precisamente para brindar seguridad social a las personas que ya trabajan por horas y por días?

Me desconcierta y entristece el mal que los mismos colombianos le hacemos al país con los desacertados y negativos comentarios que publicamos en los medios sociales, refiriéndonos a las decisiones que toman los dirigentes del gobierno y del Estado. 
Hoy en día en las redes sociales todos somos eruditos, psicólogos, poetas, sabios, abogados, etc.

“Todo gobierno busca hacer lo mejor por el país”

No quiere decir esta reforma, que a los que ya están empleados les van a pagar por horas, o que los contratos laborales a partir de dicha reforma se harán por horas o por días.
En Colombia actualmente existen muchas personas que trabajan por horas y por días, pero que por trabajar en esta modalidad no pueden cotizar para pensión; no existe norma que obligue a los empleadores a que les pague seguridad social a los que trabajan por horas, toda vez que su trabajo es ocasional, ya sea en la semana o en algunas horas del día, o por la profesión que ejerza la persona, y en muchas ocasiones trabajan para varios empleadores en horas y días determinados.
Lo que busca esta reforma laboral es precisamente que esas personas que trabajan por horas y por días actualmente, tengan seguridad social, que coticen pensión y que no se les pase la vida trabajando por horas sin llegar a tener una pensión.

Las empresas desarrollan muchas actividades en las que no es necesario tener un trabajador 8 o 12 horas al día, ni todos los días y que actualmente contratan con otras empresas para que les realicen dichas actividades. Todo esto teniendo en cuenta, que con la legislación actual les es complicado contratar directamente a un trabajador para que realice dicha actividad por horas.
Siendo regulado legalmente el trabajo por horas en Colombia, las empresas van a contratar directamente con el trabajador sin tener que tercerizar algunas actividades con otras empresas, pues en la tercerización se está afectando los ingresos del trabajador, como actualmente existe. Personas que trabajan con empresas de tercerización en las que les pagan muy poco y no cuentan con seguridad social (aporte a pensión), los explotan laboralmente.

Hay técnicos, tecnólogos y profesionales que no quieren estar atados a un solo empleador, y con esta nueva reglamentación pueden ofrecer sus servicios profesionales a varios empleadores, sin dejar de cotizar seguridad social y hasta llegando a tener mejores ingresos.

Lo que busca esta reforma, es que las personas que hoy trabajan por horas y por días, puedan cotizar para pensión y que haya más ofertas laborales, que las empresas puedan contratar más personal; pero en ningún caso desmejorando los trabajadores actuales, o que toda la planta de personal sea contratada por horas.

Comentarios

  1. UD lo ha dicho no hay norma que obligue al empleador a pagarles seguridad social al empleado por horas.asi una persona del comun cuando se va a pencionar.? A un empresario nol interesa el empleado si no la ganancia.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes José Gregorio la ideas es que nos sentemos todos los gremios con sus diferentes capasidades para escoger los que nos van a representar en el Senado y el congreso no cometer errores en las personas escogidas y pues tanto nosotros como fundadores de unión con fortaleza y los que ya tienen otros gremios políticos deben de estar haciendo eso empalmes para eso usted cómo líder de unión con fortaleza y los demás con los de ellos

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches el Año pasado me retiré ....de grado sp...me gustaría mirar y escuchar que propuestas hay para unirme a su partido político.... vivo Bogotá en suba...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por participar,

Entradas populares de este blog

LOS MILITARES Y POLICÍAS EN RETIRO SON RECONOCIDOS COMO UNA POBLACIÓN VULNERABLE Y ESPECIAL.

por: Abogado JOSE GREGORIO CORREA (Veterano) La sociedad y el Estado colombiano estaban en deuda con los Militares y policías, pues una vez estas personas son retirados del servicio activo pasan a ser un ciudadano normal y corriente sin reconocer el sacrificio que hicieron de defender y proteger las libertades económicas y sociales de todos los ciudadanos. Estos ciudadanos, DE UNO ENTRE MIL, donan su juventud, partes de su cuerpo y muchas veces su vida en defensa de los derechos de los colombianos; para que tu puedas transitar por el país, para que tu puedas celebrar estas festividades, para que tu puedas dormir tranquilo y para que tu puedas disfrutar de lo poco o mucho que tienes. Es por eso que el pasado 25 de julio del año 2019 se promulgo la ley 1979 de 2019 donde a los Militares y Policías en retiro, además, de reconocer beneficios, rendir homenaje y enaltecer la labor realizada por estos HÉROES, dada la misión constitucional y carga pública inusual de estos c...

¡INCOHERENCIA O IGNORANCIA!

  Por: Abogado JOSÉ GREGORIO CORREA TAPIAS. Es muy cierto que el Gobierno Nacional debe revisar el proyecto de Reforma Tributaria, igualmente lo deben hacer los congresistas que apoyan esta iniciativa; toda vez que desde un punto de vista muy general se avizoran algunas desigualdades en los tributos, y algunos impuestos pudieren llegar a afectar directamente a las clases de bajos ingresos. Pero también es cierto que debido a la carga que tiene el Estado de garantizar muchos subsidios, pagar cargos burocráticos, de sostener un costoso acuerdo de Paz, de financiar proyectos y salarios a más de ocho mil personas que se desmovilizaron en los acuerdos de la Habana, esto tiene un costo que lo debemos pagar todos los colombianos, ¿y eso de dónde sale? Pues de más impuestos. Ahora bien, El pueblo también tiene derecho a manifestarse cuando crea se le están violentando sus derechos, cosa que está bien, y más aún, teniendo en cuenta que manifestarse y protestar es un derecho constituci...

UNIÓN CON FORTALEZA ¡QUIENES SOMOS, DE DÓNDE VENIMOS Y PARA DONDE VAMOS!

“No actuamos por emociones, trabajamos con conocimiento y experiencia” Por: Abogado JOSÉ GREGORIO CORREA TAPIAS La idea de constituir un movimiento político se gesta en el año 2015, cuando un grupo de veteranos preocupados por la situación política tan coyuntural del País, donde movimientos progresistas de extrema izquierda con idealismos socialistas y comunista quieren ganar y han venido ganando espacios en los poderes del Estado, vienen motivando masas con discursos populistas, llevándolos a manifestarse contra las instituciones del estado; generando con esto grandes controversias, caos, terrorismo, noticias falsas y demás condiciones negativas e incentivando a grandes masas juveniles a dejar de lado los principios y valores con que se ha forjado esta gran nación, Colombia, nuestra amada patria y la problemática que tienen las reservas activas en cuanto al subsistema de salud, la problemática salarial y prestacional de los retirados, y la preocupación por la campaña de ...