Ir al contenido principal

RESPUESTA A RODOLFO HERNANDEZ SUAREZ


EN QUÉ MUNDO VIVE EL SEÑOR RODOLFO HERNANDEZ SUAREZ ¿GOZA DE BUENA SALUD MENTAL? 



Por: ABG. JOSÉ GREGORIO CORREA TAPIAS - Director General de UNIÓN CON FORTALEZA.

Militares y Policías, religión de hombres honrados, comprometidos con la sociedad, hombres y mujeres leales, de carácter fuerte, pero también de grandes corazones. Hombres y Mujeres que ofrendan su juventud por la seguridad y protección de todos los colombianos, hombres y mujeres que dejan la sangre en la arena a cambio que los colombianos duerman tranquilos, tengan esparcimiento y disfruten de sus festividades según su credo. Militares y Policías, hombres y mujeres dispuestos a entregar su vida por ti y por personas que ni siquiera conocen. Militares y Policías, hombres y mujeres que lo defiende a usted señor RODOLFO HERNANDEZ SUAREZ sin siquiera conocerlo, y que, gracias a ellos, a la seguridad y protección que le han brindado, usted ha podido mantener su emporio económico, gracias a los Militares y Policías que usted hoy crítica y ataca, ha podido usted crecer económicamente.

Los Militares y los Policías, son instituciones que se gestaron con la humanidad misma, desde que el hombre comenzó a interactuar en sociedad ha necesitado de instituciones que garanticen el cumplimiento de reglas y normas sociales, y estas instituciones no descansan ni un segundo, pues las reglas y normas sociales se deben hacer cumplir mientras usted duerme y se divierte señor RODOLFO HERNANDEZ SUAREZ.

Los Militares y Policías llevamos en nuestros hombros una carga inusual debido a la misión constitucional que cumplimos, y he de ahí, que los militares y policías nos pensionemos con 20 años de servicio. El Militar y el Policía dona su juventud al servicio de la Comunidad, los Militares no disfrutamos de nuestra juventud, como si lo hacen los demás colombianos, como si lo disfruto usted señor RODOLFO HERNANDEZ SUAREZ. Y es de ahí que nace la palabra Militar, “uno entre mil” y nos queda claro su puesto en los 999 restantes.

Lo invitamos a que se ilustre más sobre la vida de los militares y policías, y sobre todo a que se ilustre sobre el mandato constitucional y legal que enmarca esta bonita y sacrificada profesión, para que se entere de muchas cosas, por ejemplo: que es imposible que un general se pensione con 39 años de edad, o del por qué un soldado se pensiona con 39 o 40 años de edad. 

Ahora bien, no es usted una persona honorable y pulcra, como para criticar y despotricar con su vehemencia totalmente equivocada, de los héroes de la patria, no tiene usted una hoja de vida muy lucida, toda vez que en su carrera política ha sido objeto de varias investigaciones y de suspensiones en cargos que ha ocupado, como, por ejemplo, que fue suspendido dos veces por la procuraduría en su cargo como alcalde. Mientras que los hombre y mujeres que usted hoy critica, solo viven para proteger a Colombia sin importar el frio, la lluvia o el calor, la hora, y hasta sin importar nuestra propia familia.

Es por eso que desde la organización de Veteranos y Reservas Activas de la Fuerza Pública UNIÓN CON FORTALEZA, rechazamos y condenamos las manifestaciones, críticas y ataques del señor RODOLFO HERNANDEZ SUAREZ en contra de los Militares y Policías, teniendo en cuenta que no es la primera vez que lo hace.

Enérgicamente lo exhortamos a que acepte un encuentro con representantes de Militares y Policías en Retiro, para que, en medio de un espacio y ambiente respetuoso y objetivo, se le resuelvan sus dudas y equivocaciones, y sobre todo para escuchar su inconformismo con esta milenaria y ancestral profesión, y dentro de lo posible ilustrarlo sobre todo lo que usted evidentemente desconoce.  

 

 

 

 

 

 

Comentarios

  1. Excelente así es que se que debe hablar a una persona que desconoce nuestro sacrificio y lealtad ala patria mi Dios los bendiga

    ResponderEliminar
  2. Gracias Dr. Correa por ese mensaje contundente contra este equivoco personaje y tan incoherente posicion.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por participar,

Entradas populares de este blog

LOS MILITARES Y POLICÍAS EN RETIRO SON RECONOCIDOS COMO UNA POBLACIÓN VULNERABLE Y ESPECIAL.

por: Abogado JOSE GREGORIO CORREA (Veterano) La sociedad y el Estado colombiano estaban en deuda con los Militares y policías, pues una vez estas personas son retirados del servicio activo pasan a ser un ciudadano normal y corriente sin reconocer el sacrificio que hicieron de defender y proteger las libertades económicas y sociales de todos los ciudadanos. Estos ciudadanos, DE UNO ENTRE MIL, donan su juventud, partes de su cuerpo y muchas veces su vida en defensa de los derechos de los colombianos; para que tu puedas transitar por el país, para que tu puedas celebrar estas festividades, para que tu puedas dormir tranquilo y para que tu puedas disfrutar de lo poco o mucho que tienes. Es por eso que el pasado 25 de julio del año 2019 se promulgo la ley 1979 de 2019 donde a los Militares y Policías en retiro, además, de reconocer beneficios, rendir homenaje y enaltecer la labor realizada por estos HÉROES, dada la misión constitucional y carga pública inusual de estos c...

¡INCOHERENCIA O IGNORANCIA!

  Por: Abogado JOSÉ GREGORIO CORREA TAPIAS. Es muy cierto que el Gobierno Nacional debe revisar el proyecto de Reforma Tributaria, igualmente lo deben hacer los congresistas que apoyan esta iniciativa; toda vez que desde un punto de vista muy general se avizoran algunas desigualdades en los tributos, y algunos impuestos pudieren llegar a afectar directamente a las clases de bajos ingresos. Pero también es cierto que debido a la carga que tiene el Estado de garantizar muchos subsidios, pagar cargos burocráticos, de sostener un costoso acuerdo de Paz, de financiar proyectos y salarios a más de ocho mil personas que se desmovilizaron en los acuerdos de la Habana, esto tiene un costo que lo debemos pagar todos los colombianos, ¿y eso de dónde sale? Pues de más impuestos. Ahora bien, El pueblo también tiene derecho a manifestarse cuando crea se le están violentando sus derechos, cosa que está bien, y más aún, teniendo en cuenta que manifestarse y protestar es un derecho constituci...

UNIÓN CON FORTALEZA ¡QUIENES SOMOS, DE DÓNDE VENIMOS Y PARA DONDE VAMOS!

“No actuamos por emociones, trabajamos con conocimiento y experiencia” Por: Abogado JOSÉ GREGORIO CORREA TAPIAS La idea de constituir un movimiento político se gesta en el año 2015, cuando un grupo de veteranos preocupados por la situación política tan coyuntural del País, donde movimientos progresistas de extrema izquierda con idealismos socialistas y comunista quieren ganar y han venido ganando espacios en los poderes del Estado, vienen motivando masas con discursos populistas, llevándolos a manifestarse contra las instituciones del estado; generando con esto grandes controversias, caos, terrorismo, noticias falsas y demás condiciones negativas e incentivando a grandes masas juveniles a dejar de lado los principios y valores con que se ha forjado esta gran nación, Colombia, nuestra amada patria y la problemática que tienen las reservas activas en cuanto al subsistema de salud, la problemática salarial y prestacional de los retirados, y la preocupación por la campaña de ...