“Estamos sumergidos en la ignorancia política, pero la terquedad y los egos nos hunden cada vez más en ella”
Por: SLP (RA) ABG. JOSÉ GREGORIO CORREA TAPIAS.
SLP. (RA) ABG. JHON CARLOS REYES
CARRASCAL.
No
se puede desconocer la situación actual del país, donde movimientos
progresistas de extrema izquierda con idealismos socialistas y comunista quieren
ganar y han venido ganando espacios en los poderes del Estado, vienen
motivando masas con discursos populistas, llevándolos a manifestarse contra las
instituciones del estado; generando con esto grandes controversias, caos,
terrorismo, noticias falsas y demás condiciones negativas e incentivando a
grandes masas juveniles a dejar de lado los principios y valores con que se ha
forjado esta gran nación, Colombia, nuestra amada patria.
Tenemos
como espejo a países vecinos donde estos idealismos han acabado con la
democracia, la institucionalidad y han sumido a su pueblo en la pobreza, el
hambre y la destrucción económica.
Teniendo
en cuenta esas vicisitudes, existe la necesidad que las personas que han
mantenido y garantizado la democracia en Colombia y que ahora se encuentran en
Reserva Activa de toda la Fuerza Pública, se cohesionen en una sola fuerza
política para seguir haciendo frente a la imposición de idealismos comunistas,
socialistas, progresistas y de extrema izquierda que ronronean a la luz del día.
Pero
las cosas no son tan fáciles como parecen, pues existe mucha tergiversación y
antagonismos al interior de las reservas activas, al igual que desconocimiento
de las normas y demás reglas que rigen en tema electoral, pero antes de
continuar con el presente artículo comparto el siguiente aparte del editorial publicado
el día 08 de junio de 2020. https://abogadojosegregoriocorreatapias.blogspot.com/2020/06/respuesta-propuestas-que-hicieron.html
(…) Por más de 20
años fuimos programados para respetar las categorías en los rangos y grados
Militares, y cuando nos encontrábamos en lugares (casinos, clubes, casas
fiscales, sitios de recreación etc) que pertenecieran a un gremio (oficiales o
suboficiales) nos llamaban la atención, o nosotros mismos por honor y respeto
no íbamos a dichos lugares.
Es decir, que al interior de cada fuerza existían esas tres
categorías (Oficiales, Suboficiales y soldados o su equivalente en las
diferentes fuerzas) donde unas tenían unos privilegios, se les debía respeto y
espacios y, que de violarse esas reglas había una sanción o un reproche.
Es de aclarar, que toda fuerza militar o de policía en el
mundo obedece a una organización jerárquica, y sin esa jerarquía no existirían
estas, o no tendrían razón de ser.
También es de anotar que esa jerarquía lleva inmersa una
responsabilidad y unas capacidades, con que cada uno de los grados y rangos
debe contar, sine qua non se
puede ejercer.
Teniendo en cuenta lo anterior al momento de retirarnos
salimos con esa programación de pertenecer a una categoría, y sumado a esto
debemos tener en cuenta que durante el tiempo en actividad se nos programa para
no ser deliberantes (apolíticos).
Ya en retiro un gremio o categoría no quiere saber nada de
la otra, a excepciones de las amistades, pues muchos salen resentidos por
algunos abusos de autoridad, muchos retirados no superan los impases que
tuvieron con sus superiores, o con sus mismos compañeros, no contamos con la
capacidad de superar lo que paso en servicio activo, no somos capaces de dejar
allá lo que paso allá (…)
(…) Debido a ese celo y resentimiento no superado de un
gremio por el otro, incluso dentro de los mismos gremios, es difícil que se
concrete un liderazgo político central y nacional para toda la RA, y es por
esto que seguirán surgiendo varias iniciativas políticas de cada gremio y
dentro de un mismo gremio (…)
(…)"exacto, por ese mismo celo y resentimiento, o por
no aceptar que los gremios que fueron subalternos lleven el liderazgo a las
urnas, o que sean estos los que nos representen en los poderes del
Estado" porque aun pensamos que a menor categoría más ignorancia, pues es
lo que en tiempos pasados se veía en actividad; sin detenerse a pensar o
conocer que en los gremios subalternos se encuentran personas con alta preparación
profesional, liderazgo y con un alto conocimiento
en el tema electoral (…)
Actualmente
en los gremios de la RA hay muchos líderes creando movimientos políticos, se podría
describir como “una maratónica competencia por ver quién forma el movimiento político que
aglutine más militantes”. Llaman e invitan a las reservas a que se unan
a sus iniciativas, por lo menos existen entre 4 y 6 iniciativas, por gremio.
Lo
grave del caso es que muchas de las personas que lideran esas iniciativas no
conocen, o no tienen la menor idea de los procesos electorales. No es lo mismo
haber participado como candidato con aval de un partido tradicional, a crear y
llevar una iniciativa política independiente y que las autoridades electorales
la avalen.
Haber
sido candidato por un partido tradicional no te da el conocimiento ni la
experiencia para llevar con éxito una iniciativa política a aparecer en la
tarjeta electoral en unas elecciones legislativas.
Recuerden
que para el 2018 habían cinco iniciativas independientes de la reserva activa
dispuestas a participar en las elecciones legislativas y convertirse en
partido político de la RA, y cuatro de ellas no pudieron cumplir con los
requisitos electorales para obtener el aval, y esto se debió a que no conocían
bien el tema electoral. Solo una iniciativa logro el aval de las autoridades
electorales, y esto se debió a que investigaron, se ilustraron del tema
electoral y porque trabajaron duro, llevar una iniciativa política
independiente a aparecer en una tarjeta electoral no es tarea fácil.
Para
las elecciones legislativas del año 2018 en Colombia se inscribieron 42
iniciativas independientes, y solo dos pudieron obtener el aval de las
autoridades electorales, que fueron: Colombia Justa Libre, partido Político
Cristiano hoy en día, y UNIÓN CON FORTALEZA, movimiento político de las
reservas activas de la fuerza pública, que no alcanzo el umbral pero hizo un
excelente trabajo y obtuvo una cantidad considerable de votos, la más alta que
ha obtenido la RA hasta el momento y en toda su historia de más de dos
centenarios, es la única iniciativa política que ha logrado aparecer en una
tarjeta electoral de manera independiente.
Es
decir, que la cosa no es tan fácil como algunos líderes creen, y más difícil
para aquellos que no conocen las normas, la línea jurisprudencial ni la reglamentación
que gira en torno al tema electoral. Aunado a esto están las altas sumas de
dinero con las que se debe contar para cumplir con mucho de los requisitos
exigidos durante la ejecución del calendario electoral. UNIÓN CON FORTALEZA gasto
alrededor de mil millones de peso, todo eso porque el equipo de trabajo, los comités
regionales, los líderes y todo los que los apoyaron lo hicieron de corazón, de
lo contrario el gasto había sido superior.
Debemos
trabajar sobre lo construido: cuando íbamos patrullando y nos
encontrábamos un cerro muy alto, de 1.500, 2.000 metros o más, y que no
alcanzábamos a subirlo en todo el día, bien fuera por las condiciones del
terreno o de la vegetación, o del mismo clima; nos quedábamos cambuchando a
mitad de camino, no nos bajamos para intentar subirlo desde abajo al otro día.
UNIÓN
CON FORTALEZA está a la mitad del cerro, ha venido subiendo desde el año 2016, se
quedaron en la retina del pueblo colombiano y de un gran número de integrantes
de las reservas, y sumado a esto desde el año 2018 hacia acá el equipo de
trabajo de UCF se ha sumergido en una investigación sobre lo que afectó
para lograr el objetivo y conseguir el umbral en las elecciones legislativas
pasadas. Trabajaron arduamente en un plan correctivo, corrigiendo las fallas y
errores cometidos, amplificaron los aciertos y generaron un nuevo modelo y
estrategia de trabajo.
Este
nuevo modelo de trabajo y estrategia lo pusieron a prueba en las elecciones
regionales del año 2019, y miembros del equipo de trabajo de UNIÓN CON
FORTALEZA inscribieron un movimiento independiente de la RA al concejo de la
ciudad de Santa Marta y los resultados fueron un éxito rotundo, obtuvieron más
de 18.000 votos y alcanzaron dos curules (consulte aquí el resultado G.S.C.
INDEPENDIENTE https://resultados2019.registraduria.gov.co/concejo/916/colombia/magdalena/santa-marta )
Fue
el partido que obtuvo más votos al concejo de Santa Marta, los siguió Cambio
Radical y de tercero el Centro Democrático.
El
equipo de trabajo de UNIÓN CON FORTALEZA, son los únicos que pueden decir que tienen
curules propias de la reserva, porque si bien es cierto que hay muchos
integrantes de la RA que ocupan curules en concejos, asambleas y otros cargos
de elección popular en el país, también es cierto que esas curules no son de la
reserva, esas curules son de los partidos tradicionales que dieron el aval.
A
nuestro parecer, el trabajo que tiene UNIÓN CON FORTALEZA no se puede desechar para comenzar de nuevo, las Reservas Activas deben aprovechar este avance en el buen sentido de
la palabra, el posicionamiento que UCF tienes en la RA, y en el pueblo colombiano se
debe amplificar y continuarlo con más fuerza, con inclusión de todos los gremios de
la reserva activa y la población civil.
UNIÓN
CON FORTALEZA cuenta con una estrategia que esta lista y expuesta a la espera
de su aceptación o en el peor de los casos rechazada por parte de la RA.
UNIÓN
CON FORTALEZA también viene trabajando en una circunscripción especial, siendo
integrantes de las directivas como garantes del gremio de la Reserva Activa,
donde con 50 mil votos estarían materializado un partido por esta circunscripción
especial, empezando a fortalecer las reservas para lo que se viene en la
constitución de nuestro partido político.
La
invitación es que, entre todos construyamos el partido político de la reserva
que tanto necesita el país en esta situación tan coyuntural, la sociedad más
que la RA aclama por un partido político de la reserva, pues la democracia está
en juego.
El
grupo de trabajo de UNIÓN CON FORTALEZA está dispuesto a apoyar y engrosar la
iniciativa política de la RA que tenga un mejor trabajo que el que ellos tienen,
en aras de construir un partido propio e independiente.
UCF
está dispuesto a despojarse de todo lo construido y llevar su trabajo a engrosar
la iniciativa política que tenga una mejor proyección, que demuestre que sus
resultados en la urnas puedan ser mejor que el que UCF pueda tener.
Pero
también dejan claro, que de no encontrar una iniciativa política de la RA que
este mejor planteada, que su trabajo no este sidementado bajo
estrategias serias de investigación, conocimiento del tema electoral y que
tenga un resultado que mostrar, de no ser así, UCF seguirá con el proyecto hacia
las elecciones legislativa del año 2022 con los que queramos apoyarlos, pues la
reserva no merece tener otro fracaso es las urnas, y tampoco entregaran su trabajo
a una iniciativa política donde se evidencie el fracaso, pues ya cuentan con el
trabajo arriba expuesto y saben que aplicando ese plan correctivo en el 2022 de
la misma forma que se aplicó en las regionales del 2019 en Santa marta, podrán alcanzar
el umbral.
UNIÓN
CON FORTALEZA deja a disposición de las reservas activas el trabajo ya
relacionado, para que entre todos de manera incluyente y participativa
construyamos el partido político que aclama y necesita este país.
Dato no menos importante:
Umbral exigido en las últimas elecciones legislativas.
2014 alrededor de 380.000 votos
2018 alrededor de 452.000 votos
2022 se prevé que se necesitaran entre 550.000 y
600.000
Si dejamos pasar el tiempo sin cohesionarnos ni construir algo juntos, la barrera
electoral ira subiendo y será más difícil pasarla, pues el censo electoral sube y para el 2026
estará alrededor de 700 mil votos o más.
ABG.
JOSE GREGORIO CORREA TAPIAS
Email:
amadeu900@gmail.com
Teléfono:
312 706 7812
ABG.
JHON CARLOS REYES CARRASCAL
Email:
jcrc32@hotmail.com
Teléfono: 313 710 0560
Excelente es el inicio del futuro de nuestra reserva activa , ustedes ya tienen un gran porcentaje de trabajo realizado ahora nos corresponde a los demás grupos integrarnos y luchar por el objetivo final
ResponderEliminarMUCHOS DE LA RA. A NIVEL NACIONAL NO TIENEN NI IDEA QUE EXISTE ESTE PARTIDO POLITICO , POR ESO MUCHOS TENEMOS NUESTRO PARTIDO POLITICO IDEAL, LEYENDO LOS APUNTES DE ESTOS SEÑORES ABOGADOS SON MUY LLAMATIVOS SE VE LA LUCHA QUE HAN TENIDO PARA LLEGAR DONDE ESTAN , SOLO FALTA MAS UNION Y CONCIENCIA, VOTOS ES LO QUE HAY, SE SABE DE LA INVERSION ECONOMICA PARA CAMPAÑAS, PERO SE PUEDE CON UN BUEN PODER DE CONVENCIMIENTO, UN BUEN LIDER CON UNA VISION AMPLIA , BIEN PREPARADO ACADEMICAMENTE, ECT, PARA LOGRARLO SE DEBE RECORRER TODOS LOS RINCONES DE COLOMBIA, DIGASE, PARA PRESIDENTE, MINISTRO, SENADO, DIPUTADOS,GOBERNADORES, ALCALDES, CONCEJAL. APARTE DE ESO MUCHA PUBLICIDAD POR TODOS LO MEDIOS, HACERSEN CONOCER, A MI YA SE ME GRAVO EL PARTIDO POLITICO, ""UNION CON FORTALEZA"" BAMOS PARADELANTE LA RA. SI LO QUE LO NESECITAMOS DEBEMOS DEMOSTRAR LA UNION, POR QUE COLOMBIA SOMOS TODOS Y ESTA EN JUEGO LA DEMOCRACIA Y LIBERTAD DE NUESTRAS FAMILIAS Y ES EL LEGADO QUE LE BAMOS A DEJAR A NUESTROS HIJOS.
EliminarEso lo veo como casi imposible hay una fractura entre los grados casi insuperable que cada quien tienes sus interez particulares sobre el bienestar del comun, casi loa reserva activa votan por el CD, Conservador y otro liberal asi esta repartido la votación de la RA. Uno conoce mucha gente q sabe que fueron corruptas activos y ahora politicos, dificil
ResponderEliminarMuy buenos días, mi amigo NUNCA hay cosas imposible, lo contrario, si cada uno de nosotros ponemos nuestro gran
EliminarEs excelente el planteamiento de la unión....yo le apuesto y comparto el artículo en mis grupos para continuar con la causa de reorientar el País.
ResponderEliminarMuy buen dato pero me parece que es necesario que den a conocer, así sea de forma individual, por correo electrónico, su plataforma ideológica, proyectos que tienen para la RA que abarque las necesidades de los tres escalafones y sus filias y como afrontarlos.
ResponderEliminarSi es posible, envienme esa información a mi correo giacope19770702@gmail.com y yo me encargo de difundirla a mi curso militar.
Cordial saludo, Unión Con Fortaleza no surgió por la premisa "Soldado vota Soldado" Pensaron que habían ganado el sueño político, pero tal premisa fue caldo de cultivo para alimentar resentimiento, odio, individualismo, Yoismo, egoísmo, egocentrismoy hasta el punto en decir somos más, ¿Quiénes éramos más en actividad 1-4-36?. En diferentes oportunidades apoye al Soldado por que tengo buenos amigos en ese gremio, además no tengo celos políticos., pero al hacer el ejercicio político concluí que la envidia y el ego pueden más que tener visión política, así lograr analizar no sólo el árbol, si no el bosque completo. Otro error garrafal del Soldado, crean grupos de WhatsApp y administradores instauran una dictadura sobre sus integrantes y quienes son líderes de organizaciones legalmente constituidas no ayudan a íntegrasen al proceso político con demás fuerzas y gremios, por el miedo a perder el "poder que ostentan en diferentes organizaciones". En tal virtud y para finalizar, por lo anterior han ido perdiendo el apoyo del Suboficial y Oficial para contienda electoral del 2022. Críticas constructivas en aras de mejorar. ¡Viva el militar y Policia!
ResponderEliminarVale la pena que sin egoismos se expongan todos los programas existentes y que los caminos transitados junto con sus esperiencias las conscan toda la RA. Esto nos llevaría a conocer los lideres sin distingo de sexo
ResponderEliminarLos felicito por el trabajo que vienen haciendo, para crear el partido político de la reserva activa nos toca quitarnos los grados, con todo el respeto que merecemos todos, ya no tenemos mando, ya somos ciudadanos del común y pertecemos a la reserva activa, y nos toca unirnos todos para lograr los objetivos que queremos, con argumentos, con principios como la familia, la democracia, la libertad religiosa, la propiedad privada, la libertad de conformar empresas, y el derecho a la educación, cuenten con todo mi apoyo como empresario, sigan adelante que este mundo es para los valientes.
ResponderEliminarEs hora q nos pellisquemos la izquierda nos está ganando hay q buscar personal idóneo,capaz,transparente y con deseos de servir para que nos representen en lo político sin egoísmos ni celos debemos unirnos y hacer de todos los grupos q existen a nivel Nacional uno solo con varios representantes de las diferentes fuerzas sin mirar grados sino capacidades en lo politico
ResponderEliminarExelente labor, los que conformaron este partido y como dice Unión con Fortaleza, día a día ir alimentándolo y llenando lo de conocimiento político. Será el partido del Futuro con todos sus integrantes de la reserva activa sin importar el rango .Todos unidos .
ResponderEliminarNo es dividiendo como se forma una corriente política. Y si queremos unirnos es entender todos los pensamientos, y así encadenarlos en nuestro propósito común.
ResponderEliminarExcelente iniciativa, soy de la RA y había escuchado del partido, pero después de las elecciones no supe más hasta hoy que recibí el enlace en uno de los grupos de wathsapp, hay que trabajar en ser visibles en las redes sociales que es donde se mueven las comunicaciones, Unión con Fortaleza, en donde puedo encontrar información?... ser visibles en este mundo digital es primordial, los extremistas alquilan bodegas llenas de twiteros para hacer visibles sus ideas y de paso desprestigiar al contrario, la publicidad de boca en boca y por panfletos ya pasó de moda hace rato, redes sociales por favor.
ResponderEliminarEcxelente su iniciativa pero creo que la única forma de unir las reservas de Colombia es que Unión con Fortaleza sea la base de un gran y único partido de la reserva y eso se consigue acogiendo dentro de sus cuadros directivos a Oficiales, Suboficiales, y soldados de todas las fuerzas y también la reserva de la Policía Nacional para su organización y después recibir candidatos en un número determinado por departamento de candidatos para las diferentes corporaciones con eso creo que todos se sentirían acogidos por el partido y lo apoyaríamos.
ResponderEliminarLa unión de la reserva en estos momentos se encuentra en coalision pai.
ResponderEliminarDe acuerdo, muy buena la exposición; pero creo que así no se logra la unión; porque básicamente los líderes de Unión con Fortaleza están diciéndole al resto de la Reserva que debido a la experiencia anterior ellos son los únicos capaces de sacar adelante un proyecto político. es meritorio y se reconoce el trabajo que han realizado, pero los demás líderes también tienen aspiraciones, capacidades y ganas de aprender del tema político, entonces deben tener una posición más conciliadora y no desechar los otros proyectos por no tener una estructura sólida como UCF. Porqué más bien en lugar de decir que si hay otro movimiento tan sólido y con mayores resultados, que obviamente no lo hay porque todo está en proceso de construcción, se despojan de lo conseguido; suman toda su experiencia y su estructura con la de los otros proyectos y sacan adelante un partido común, donde se aproveche el conocimiento de ellos como experimentados y las ganas, las fuerzas de liderazgo, las iniciativas y las capacidades de otras personas que están empezando su labor en pro de todos los miembros de la Reserva. No se trata de despojarse unos y tampoco de desestimar a otros; simplemente en todo proceso de unión y de conciliación de deben hacer concesiones por el bien común.
EliminarLos felicito por el trabajo realizado, pero el egocentrismo y el yoismo es lo que nos tiene jodidos, sin la union de la RA. No vamos a llegar a ningun lado, lo mejor es la integracion de todos los movimientos o grupos d la reserva, que todos se unan en una coalicion y no que todos se unan a ustedes. Hay que valorar el trabajo de los demas y dejar a un lado esos egos d supremacia. Todos Los movimientos de la reserva deberían unirse en una sola coalicion y esa es COALICION PAIS
ResponderEliminarFelicitaciones a UCF, soy de la Ra, me gustaría q el partido sea mas visible en todo el territorio nacional, por favor más correrías, directorios políticos en todo el territorio nacional, ser más visibles x favor
ResponderEliminarLas palabras sin sostén en hechos tangibles y reales, sólo dan paso a mayores fricciones y resentimientos.
ResponderEliminarVivir cada momento de acuerdo con las circunstancias de la vida y recordarlas en paz mirando el pasado con la gratitud de haber sido base de lanzamiento de proyectos de vida, genera sin lugar a duda, gratitud de la experiencia vivida.
Desde el 2017, me vincule en el desarrolló un proceso primario con el el propósito de hacer un cambio para la historia desde mi propia vivencia, de soldado a oficial superior; sabiendo que al momento de mi vinculación con el Ejército Nacional tenía condicion para ser soldado bachiller, pero mi perfil apuntaba más arriba en la pirámide, pero mi aspiración demandaba sacrificio personal y preparación.
Entendido lo anterior tome el camino y asumí los retos para alcanzar la meta.
La lectura del Estado me mostró desee hace tiempo la necesidad de cambios profundos en la estructura del aparato político en cargado de la dirección de la república.
Sabedor que los miembros de la fuerza pública conocen como nadie la realidad nacional, los dolores y aflicciones de los pueblos y se convierten en la reserva moral del país, decidí hacer parte de Unión con Fortaleza, y trabajé de manera permanente en el propósito de allanar el camino para lograr una participación de la reserva desde la base institucional, en retiro, "nuestros soldados profesionales de la reserva activa", en momentos donde la nueva organización daba por descontado, tener oficiales en la dirección del movimiento.
Las justas democráticas del 2018, se salieron lejos de las expectativas de todos nosotros, nos mostraron un apoyo solo de palabra y de intensión porque al momento de materializarse, los electores nuestros compañeros no tenían capacidad legal para hacerlo; "NO SE HABIAN INSCRITO PARA VOTAR", la organización logística no fue efectiva y quienes podían votar en muchos lugares no pudieron hacerlo por falta de medios de transporte.
La dirección se hizo vaporosa, no se atendió efectivamente en muchos lugares donde se le requirió, las cuentas de lechera y el triunfalismo les hizo levitar y conllevó a hechos lamentables e irrepetibles.
Lo más grave no se acepto la crítica constructiva, la misma que este texto pretende, plasmar con ánimo constructivo.
De manera equivoca el movimiento democrático UCF, vulnera el derecho a participar y ser parte a miembros del movimiento significativo, sin razón, discriminando y haciendo asomo de autoritarismo.
Situaciones como la señalada, hacen que ese ideal de hacer unión real de la RA, se distorsione y se pierda.
Me gustaría saber de parte del señor Director de UCF, que sucedió para descartarme del grupo significativo.
Atentamente. Veterano. Yesid Romero P.